Estadística industrial

Procesos no optimizados e impredecibles por su alta dispersión se encuentran frecuentemente en el origen de problemas de calidad, falta de fiabilidad en las entregas y baja eficiencia de organizaciones de distintos sectores, ya sean fabricantes de bienes o suministradoras de servicios.

¿Por dónde se empieza el diseño técnico?

Por conocer las funciones que debe cumplir el producto con el Análisis Funcional de expectativas y técnico. Es aconsejable organizarse bien con la ayuda del QFD (Quality Function Deployment – Despliegue de la función calidad)

Todas las características de una pieza no son igual de importantes, hay que priorizar, para ello, el FMEA (Failure Mode and Effect Analysis -Análisis de Modos de Fallo y Efectos) es la metodología apropiada.

Metodología 6 Sigma

El 6 Sigma tiene muchas herramientas útiles que pueden ayudarte para mejorar el diseño técnico de tus piezas.

Estas herramientas están interrelacionadas formando un sistema. Las salidas de unas herramientas son las entradas para otras. Es el Sistema de Concepción Robusta o Lean Design para el Diseño técnico de piezas.

Utilizo el adjetivo ‘técnico’ para referirme al aspecto funcional. La parte ‘estética’ depende de tu creatividad y el acierto con el gusto de tus clientes.